Saltar al contenido principal
  • SPA
  • ENG
GRUPO PROA Cámara Empresaria Autopartista
  • Inicio
  • Institucional
  • Socios
  • Informes
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto

Ceremonia de la 29° edición del PREMIO EXPORTAR 2024

17 dic, 2024

El GRUPO PROA participó de la Ceremonia de Entrega de Premios Exportar 2024 en su 29° Edición, celebrada en el auditorio de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.

El evento destaca anualmente a las empresas argentinas que han sobresalido en la exportación de bienes y servicios durante el año en curso.

En esta oportunidad fueron reconocidas las siguientes empresas:  Georgalos recibió la distinción por su producto Mantecol que exporta a mercados exigentes en su rubro como EEUU, España y Chile; la empresa Whiteboard Games, que en colaboración con el Futbol Club Barcelona lanzó Barca Games, consolidándose en la primera plataforma mundial creada por un club deportivo que combina el deporte real con el virtual; la empresa Fundición Santiago Martínez, fabricante de piezas de fundición de hierro gris y nodular para el transporte pesado y agrícola realizó su primera exportación a Bolivia; la empresa Felices Las Vacas contó con la innovación a la exportación de productos 100% veganos, kosher y sin TAC permitiendo mejorar su competitividad y diferenciación; CAMYEN de la "Región NOA" fue reconocida como la única empresa mundialmente dedicada a la extracción y producción de la "Rosa del Inca"; en la "Región NEA" la empresa Agroforestal Oberá se destaca por la extracción y proceso de la resina de pino o miera; en la “Región Centro” la empresa BIOSIDUS se destaca por el desarrollo y exportación a más de 50 países de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas y raras; en la “Región Cuyo” la empresa Fénix produce y exporta frutas y pulpa convencionales y orgánicas a más de 35 países; en la “Región Patagonia” la empresa Bodega Malma se destaca como exportadora a más de 15 países de vinos patagónicos sustentables y veganos; en cuanto al reconocimiento por la categoría Asociativismo para la Exportación la empresa Argentech Group, fabricantes de maquinaria agrícola, equipos y agrocomponentes, se destaca por una estrategia de internacionalización basada en el asociativismo permitiéndoles exportar a más de 32 países; finalmente la empresa exportadora Marca País fue para Tevelam, fabricantes de instrumentos musicales de alta calidad como guitarras eléctricas, baterías acústicas y amplificadores producidos con madera autóctona.

Empresas Ganadoras del Premio Exportar 2024

* Exportación destacada de bienes: Georgalos Hnos SAICA
* Exportación destacada de servicios: Whiteboard Games
* Primera exportación: FSM – Fundición Santiago Martínez SA
* Innovación en la exportación: "Felices las Vacas" – Lógica Natural SRL
* Embajador exportador Región NOA: Catamarca Minera y Energética SE
* Embajador exportador Región NEA: Agroforestal Oberá SRL
* Embajador exportador Región Centro: Biosidus SAU
* Embajador exportador Región Cuyo: Fénix SA
* Embajador exportador Región Patagonia: Bodega Malma, viñedos de la Patagonia SRL
* Asociativismo para la exportación: Argentech Group
* Empresa Exportadora Marca País Argentina: Tevelam

La ceremonia contó con la presencia del Vicepresidente de la Cámara Empresaria Autopartista GRUPO PROA Sergio Kalut; el Presidente del Consejo de Administración de la AAICI Horacio Martínez; del Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Adelmo Gabbi; del Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino; del Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) Natalio Mario Grinman; del Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Alfredo González; del Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior (FECERA) Federico Rodríguez; del Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) Fernando Landa; del Gerente General de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) Fernando Furci del Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Unión Industrial Argentina (UIA) Luis Tendlarz.

Entre las autoridades nacionales se contó con la presencia del Secretario de Coordinación de Producción Pablo Lavigne; del Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento Marcos Ayerra; del Secretario de Industria y Comercio Esteban Marzorati; del Subsecretario de Gestión Productiva Javier Cardini; de la Subsecretaria de Política Industrial Daniela Ramos; de la Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Marina Calocero; del Director Ejecutivo de Inversiones y Comercio de la Agencia Sergio Pardo y del Director Nacional de Marca País Argentina Martín Guiralda.

En su discurso de presentación Diego Sucalesca Presidente Ejecutivo de la AAICI, destacó la importancia de la Agencia en la promoción de exportaciones y la atracción de inversiones, señalando que cada dólar invertido por la agencia genera un retorno significativo para el Estado.

Durante el evento se resaltó el compromiso del gobierno argentino con el comercio internacional y la relevancia de las exportaciones para la economía del país, así como la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la presencia de Argentina en el mercado global.

Lanzamiento y capacitación de Repostock Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía

22 nov, 2024

El GRUPO PROA participó de la primera capacitación sobre Repostock en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación.

El Repostock (Régimen de Reposición de Existencias) deriva del Régimen de Importación Temporaria, el cual permite que se importe temporalmente mercaderías para recibir un perfeccionamiento industrial, con la obligación de que sean exportadas para consumo a otros países bajo una nueva forma resultante. El objetivo consiste en exportar sin impuestos, logrando que el producto argentino sea más competitivo y el beneficio podrá alcanzar hasta tres usuarios que agreguen valor a la cadena productiva.

La importación de mercaderías para reponer existencias debe realizarse en un plazo de 360 días desde el registro de la solicitud de destinación definitiva de exportación para consumo. No se admiten prórrogas.

Todos los usuarios de la cadena productiva, sean importadores o no, deben tener un CTIT - Certificado de Tipificación de Importación Temporaria antes de exportar, para validar la relación insumo - producto.

La Secretaría de Industria y Comercio podrá realizar auditorías aleatorias de los CTIT utilizados.

Si se comprueba un incumplimiento, se excluirá al infractor del régimen por 3 años. Se anulará el CTIT relacionado y las solicitudes en trámite del infractor serán dadas de baja.

PRESENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

Capacitación del Régimen de Reposición de Existencias


El beneficio aplica a tres tipos de operaciones. Casos de Uso:

Caso 1: Usuario Único - Mismo importador y exportador.
El usuario importa insumos, pagando los impuestos correspondientes (Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial y ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN debe contar con el CTIT. Luego se exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del producto, se importan los insumos a reponer.

Caso 2: Dos Usuarios diferentes - Un Importador y Un Exportador.
El usuario 1 importa insumos, pagando los impuestos correspondientes (Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial. El Usuario 2 adquiere el producto final del Usuario 1 y lo utiliza como insumo en su proceso productivo (venta local). Ambos usuarios deben contar con el CTIT ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN. Luego el Usuario 2 exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del producto, se importan los insumos a reponer.

Caso 3: Tres usuarios diferentes - Un Importador, Un Intermediario y Un Exportador.
El usuario 1 importa insumos, pagando los impuestos correspondientes (Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial. El Usuario 2 adquiere el producto final del Usuario 1 y lo utiliza como insumo en su proceso productivo (venta local). El Usuario 3 adquiere el producto final del Usuario 2 y lo utiliza como insumo en su proceso productivo (venta local). LOS TRES USUARIOS deben contar con el CTIT ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN. Luego el Usuario 3 exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del producto, los tres usuarios pueden importan los insumos a reponer.

Hasta ahora el trámite se realizaba de manera presencial y en papel, con demoras de hasta 6 meses. A partir de ahora el trámite se realizará 100% online desde el sitio VUCE.

REPOSTOCK - VUCE

Resumen de pasos para la carga de la información.

Situación Actual:


El Declarante realiza la solicitud de la autorización vía SITA - Sistema Informático de Trámites Aduaneros y el ARCA - Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP) recibe la información del trámite. El Control Aduanero verifica que la información declara es correcta y se emite una Disposición de Reposición de Mercadería. Luego se realiza la Declaración Aduanera de Importación con Beneficio (ventaja IMPOREPOSTOCK) se declara la Disposición emitida por la DGA y se presenta la documentación física en la DGA. A continuación se detalla el nuevo proceso de DA y la Presentación de DDJJ en forma online.

REPOSTOCK - ARCA

Situación actual del trámite / Nuevo proceso de Declaraciones Aduaneras / Presentación de DDJJ

Capacitación - Resumen:


1. INGRESAR AL SISTEMA: https://repostock.vuce.gob.ar


Requisitos de Acceso:
a. Disponer de un CTIT - Certificado de Tipificación de Importación Temporaria
b. Ingreso con CUIT y CLAVE FISCAL NIVEL 2 o superior.
c. Haber marcado la importación a consumo original o invocado las ventajas ImpoRepoStock y ExpoRepoStock en la DA: Los usuarios nuevos lo único que van a necesitar es que no se haya declarado en la Aduana, es decir, solo van a tener que hacer el trámite SITA marcando la importación original, allí la misma será consumida a nivel sistémico.


Para los usuarios habituales del régimen, sí deben realizar esas declaraciones juradas donde, por un lado, puedan operar en la Aduana con los saldos disponibles por las disposiciones que ya tienen emitidas y, por otro lado, tienen que identificar en la Aduana cuáles son los saldos de esas importaciones con ventaja que utilizaron para que las autoridades puedan consumirlas a nivel sistémico.


d. Opciones de ingreso: En nombre propio o como apoderado de otro usuario en representación de esa empresa.


2. ASOCIACIÓN ENTRE LOS CERTIFICADOS DE TIPIFICACIÓN:


En la primera pantalla solo la utilizarán cuando sean dos o tres usuarios. En los casos que el mismo importador es el que exporta, no necesita hacer esta carga.
En esta carga se vinculan los CUIT de los distintos usuarios que intervienen en los procesos y los códigos de referencia. Por ejemplo, un importador de caucho que realiza un neumático. Ese neumático que es producto del importador, va a ser el insumo del exportador. De esta forma lo que se necesita vincular es cuál es el código que utiliza el importador para el neumático y vincularlo con el código que utiliza el exportador para ese mismo neumático. Para así poder hacer el macheo a nivel sistémico. Esto se carga por única vez y se utiliza tantas veces como se mantengan los mismos códigos, no se necesita cargar los códigos por operación. Se descarga la plantilla, se carga el archivo CSV, se sube y con eso la vinculación ya queda realizada.


3. VINCULACIÓN AUTOMÁTICA ENTRE LOS ÍTEMS DE LA D.A. Y LA CTIT:


Pasos:
a. Ingresar número de declaración a vincular
b. Asignar códigos. Para los casos que no se hayan autocompletados, elegir el código de referencia para cada ítem desde el desplegable.
c. Completar asignación y hacer click en guardar.


En la segunda pantalla se va a realizar la vinculación automática entre los despachos de importación original marcados, de IMPORTACIÓN con ventaja y de EXPORTACIÓN con ventaja con los códigos de referencia que tienen los CTIT.


Si en el sufijo de valor se tiene declarado el mismo código que se tiene en el CTIT, el sistema lo machea de manera automática. Si, por el contrario, se tipifican con un código y, por ejemplo, el sufijo de valor no pide que se declare o no se tiene para declararlo, ahí se debe hacer de forma manual con un desplegable donde se vinculará esa posición arancelaria con el código de referencia utilizado en el CTIT. Una vez que se encuentra todo cargado, se guarda y ya queda vinculado al sistema.


4. SOLICITUD DE VENTAJA DE REPOSTOCK:  

Pasos:
a. Seleccionar la tabla de asociación entre CTIT cargada en la primera pantalla.
b. Ingresar el número de declaración aduanera, ya sea de importación o exportación.
c. Descargar la plantilla y completar las D.A. para asociarlas correctamente.
d. Hacer click en “Asociar” para que el sistema genere la autorización de reposición de existencias automáticamente.


En la pantalla final, donde dice “Asociación de CTIT” figura lo realizado en la primera pantalla, la opción que dice “sin asociación de CTIT” será para los usuarios que importan y exportan ellos mismos y no utilizaron la primer pantalla. El resto tendrá que vincular allí lo que ya tienen cargado una vez ingresado al sistema.


Luego se carga el número de declaración aduanera. Se podrá vincular una exportación con ventaja con N cantidad de importaciones o al revés para obtener el saldo. Se carga la declaración sobre el cual se quiere hacer el cálculo y luego se vinculan mediante una carga masiva todas las IMPO o EXPO que se van a vincular a esa declaración aduanera, a ese despacho cargado. Una vez subido, se pone “asociar” y eso automáticamente generará el saldo disponible para ese insumo sobre el cual se quiere reponer existencias.


5. SALDO DISPONIBLE:


Datos visualizados:
a. Número de certificado.
b. Posición Arancelaria.
c. Código de referencia del producto.
d. Cantidad del Certificado.
e. Saldo Remanente de la Importación.


Una vez que se encuentra todo cargado, se puede ingresar a “Balance” y visualizar el número del certificado, de la autorización, la posición arancelaria, el código de referencia del producto y cuál es el saldo que queda remanente de la presente operación. Distinto es el saldo que luego se gestionará en Aduana, que será a medida que se vaya reponiendo, pero sí se tendrá el saldo a nivel sistémico de esa operación y la cantidad que tiene el certificado.


6. DESCARGAR LA AUTORIZACIÓN:


Pasos:
a. Ingresar al portal VUCE https://www.vuce.gob.ar  e iniciar sesión con CUIT y clave fiscal, seleccionando al apoderado.
b. Acceder a “Certificados Emitidos” y descargar la autorización haciendo click en el ícono de descarga.


Esta autorización es remitida automáticamente a Aduana. El usuario deberá cargar el número de certificado en el Sistema Malvina.


Toda esta documentación se interopera a Aduana y no es necesario imprimirla. En caso de querer imprimirla se ingresa a VUCE en “Certificados Emitidos” y se descarga de allí el Certificado.


7. LPCO EMITIDO:


El certificado contendrá la posición arancelaria, la calidad, la cantidad, la condición, la unidad de medida, la fecha de vigencia. Importante: Si por ejemplo se pide una importación vinculada a varias exportaciones, el sistema tomará como plazo la más antigua.


8. MANUAL DE USUARIO DE REPOSTOCK:
A continuación se adjunta el Manual de Usuario con el paso a paso. Incluye preguntas frecuentes.

MANUAL DEL USUARIO

El acceso al sistema de Repostock se realiza a través del siguiente enlace:
https://repostock.vuce.gob.ar,

Participaron del evento las siguientes autoridades nacionales:
● Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne
● Subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati
● Subsecretaria de Politica Industrial, Daniela Ramos
● Directora Nacional de Gestión Comercial Externa, Carolina Cuenca



Leer más »

Misión Tecnológica a Japón 2024

25 oct, 2024


001_proa.jpg

Culminó exitosamente la Misión Tecnológica a Japón - del 29 de Septiembre al 9 de Octubre - organizada por la Cámara Empresaria Autopartista GRUPO PROA en colaboración con TAHO – Consultora experta en la aplicación y comprensión del Modelo de Gestión Management Japonés y Lean Management y con JAME - Japanese Management Experience. Se contó a su vez, con el apoyo institucional de la Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

Cabe destacar que la Misión Tecnológica a Japón fue realizada exclusivamente para el sector autopartista, habiéndose desarrollado en las Ciudades de Tokio, Nagoya, Kyoto y Osaka.

Las empresas PÓRPORA HNOS. SRL, ETMA SA, ESTEBAN CORDERO SRL, PRESTAMP SAIC, JUNTAS ILLINOIS SA, CIA REGIONAL ACEROS FORJADOS MERCEDES SA CRAFMSA y ARDAM SA. que conformaron la comitiva empresarial argentina, mantuvieron una Audiencia con el Sr. Embajador Argentino en Japón Eduardo Tempone, en sede de su Embajada. Durante el encuentro se realizó la presentación oficial del GRUPO PROA y las empresas integrantes de la comitiva expusieron sobre sus respectivas actividades, incluyendo proveedores y subproveedores de equipo original para Toyota, fabricantes de autopartes destinadas al mercado de reposición y empresas que mantienen una operación activa en la exportación a diversos mercados internacionales.


unnamed.jpg

De izq. a der.: Daniel Baruch (Pórpora), Lucia Baronzini y Fabian Baronzini (Prestamp), Gabriel Rivarossa (ETMA), Matías Tur (Juntas Illinois), Ricardo Hara (JAME), Damián Campo (ARDAM), Embajador Argentino en Japón Dr. Eduardo Tempone,  Francisco Cordero (Esteban Cordero), Facundo González (TAHO), Manuel Ríos Velar (Esteban Cordero), Edgar Rovella (CRAFMSA), Ricardo Cordero (Esteban Cordero),  Lucas Tur (Juntas Illinois), Florencia Cordero (Esteban Cordero), Graciela Acastello (ETMA), Sebastián Rivarossa (ETMA).

unnamed_3_.jpg

JETRO - Organización de Comercio Exterior de Japón, es una organización vinculada al gobierno japonés que trabaja para promover el comercio y la inversión mutuos entre Japón y el resto del mundo. Se visitó también la Cámara Autopartista Japonesa - JAPIA 

unnamed_2_.jpg   En TOYOTA MOTOR CORPORATION y TAHARA PLANT, la planta automotriz más informatizada y robotizada del mundo, se pudo observar de cerca su emblemático enfoque en la excelencia operativa y la gestión de calidad.

 unnamed_4_.jpg 

KAWASAKI ROBOTICS, conocida por su liderazgo en la fabricación de brazos robóticos industriales para la industria automotriz e industria en general, como así también la fabricación de barcos, aviones y motocicletas.

unnamed_5_.jpg

TOYOTA COMMEMORATIVE MUSEUM resalta la rica historia y evolución de la compañía.

unnamed_6_.jpg

El estilo de vida y la filosofía de hospitalidad japonesa conocida como Omotenashi permitió experimentar una atención excepcional en cada detalle para ofrecer el mejor servicio.

unnamed_7_.jpg  HONDA TRANSMISSION fabricante de automóviles, motores para vehículos terrestres, acuáticos y aéreos, motocicletas, robots y demás refacciones para la industria automotriz 

unnamed_9_.jpg

PANASONIC CENTER TOKYO, empresa comprometida c  on la conectividad de la sociedad y la coexistencia pacífica con el medio ambiente, donde se exploraron innovaciones tecnológicas que sin duda marcarán el futuro.

unnamed_8_.jpg

DAIFUKU HI NI ARATA KAN, Sistemas de líneas de producción de automóviles. Compañía pionera en sistemas de apoyo logístico de piezas y de otras áreas en la fabricación de automóviles, como así también en líneas de producción de otros sectores industriales.

unnamed_10_.jpg

AVEX TADO PLANT, fabricantes de válvulas A/T, frenos, transmisión y piezas de motor.

unnamed_11_.jpg

OMRON KYOTO TAIYO fabricante de componentes eléctricos de alta calidad para equipos industriales. La empresa está a la vanguardia de la diversidad, ya que la mayoría de sus empleados tienen una discapacidad.

unnamed_12_.jpg

SANKEI MANUFATEC CO.,LTD. fabrica repuestos de automóviles de pasajeros, vehículos comerciales y camiones pesados japoneses.

Esta Misión Tecnológica a Japón ha sido posible gracias al trabajo conjunto de TAHO, JAME con la AOTS - Asociación para la Cooperación Técnica en el Exterior y las Asociaciones Sostenibles (organización para el desarrollo de recursos humanos en países en desarrollo cuyo objetivo es promover la cooperación técnica a través de capacitación, envío de expertos y otros programas).

unnamed_1_.jpg

Agradecemos especialmente a cada uno de los integrantes de las firmas que nos acompañaron en esta Misión Tecnológica, por su entusiasmo en cada actividad de la agenda propuesta y su gran predisposición para incorporar nuevos conocimientos del modelo de gestión japonés.

Grupo Proa Presente en el Foro CIIAM 2024 en México

15 oct, 2024

WhatsApp_Image_2024-10-08_at_12_09_26_1_-2.jpeg

El Grupo Proa se complace en anunciar su participación en el Foro CIIAM 2024, que tuvo lugar el 7 y 8 de octubre en Polanco, CDMX, a través del Sr. Matías Klaut, representante de la Comisión de Comercio Exterior. Este foro es reconocido como uno de los eventos más importantes de la industria automotriz en América Latina, y se ha consolidado como un espacio estratégico para la comunicación e integración en la cadena de valor automotriz.
La edición de este año reunió a destacados líderes de la industria, académicos y representantes gubernamentales, quienes discutieron las tendencias actuales y los desafíos del sector. En particular, se hizo hincapié en la sostenibilidad y la electrificación, temas cruciales del vehículo del futuro. Los paneles y conferencias abordaron aspectos como la implementación de tecnologías nuevas, materiales así como también la regionalización de la cadena de valor para poder ser más competitivos a nivel global. Internalizando distintos actores de la región para abordar proyectos y desarrollos.
Además, el CIIAM 2024 subrayó la importancia de la colaboración internacional, destacando cómo las alianzas estratégicas pueden ayudar a las empresas a adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Con una agenda repleta de actividades, el foro facilitó el intercambio de ideas y el establecimiento de redes entre profesionales del sector.

WhatsApp_Image_2024-10-08_at_12_09_26-1.jpeg

Reunión de la Comitiva de la Cámara Empresaria Autopartista Grupo Proa con el Embajador Argentino en Japón

5 oct, 2024
WhatsApp_Image_2024-10-01_at_19_40_39.jpeg

Nos complace informar que la comitiva conformada por las empresas  PÓRPORA HNOS. SRL, ETMA SA, CORDERO, PRESTAMP SAIC, Juntas Illinois, CIA REGIONAL ACEROS FORJADOS MERCEDES S A C R A F M S A y ARDAM SA se reunió con el Embajador Argentino en Japón Eduardo Tempone, en el marco de la Misión Tecnológica. Esta misión es organizada por la Cámara Empresaria Autopartista en colaboración con TAHO Consulting , consultora especializada en el Modelo de Gestión Japonés (Japanese Management) y la experiencia de gestión japonesa (JAME - Japanese Management Experience). Durante el encuentro, se presentó un breve resumen del origen y misión del Grupo Proa creado en el año 2005. Asimismo, las empresas integrantes de la comitiva brindaron una explicación sobre sus respectivas actividades, incluyendo proveedores de equipo original para Toyota, subproveedores de la misma, fabricantes de autopartes destinadas al mercado de reposición y empresas que cuentan con una operación activa en la exportación a diversos mercados internacionales.


La misión cuenta con el valioso apoyo de la Cancillería Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, Inversiones, Educación, Ciencia y Cultura.

Continuamos con esta enriquecedora experiencia para investigar y aprender sobre las mejores prácticas y tecnologías innovadoras que puedan ser aplicadas en nuestra industria, asegurando así un futuro más competitivo y sustentable.

Agradecemos a todos los involucrados por su apoyo y compromiso en este importante proceso.

461937801_1232785937869704_8631115139326796236_n.jpg
461876420_957821879719598_3292526071061462347_n.jpg
461839678_3677676879214239_8070413665830091970_n.jpg
461868861_8432649373439069_2749777427766616023_n.jpg

Misión Tecnológica a Japón

13 sep, 2024
1725541886320.jpg

Continúan los preparativos para la Misión Tecnológica a Japón organizada en forma conjunta con TAHO Consulting Consultora experta en la aplicación y comprensión del Modelo de Gestión Management Japonés y JAME - Japanese Management Experience.


La misión contará con catorce participantes, integrantes de siete empresas autopartistas nacionales y se desarrollará en las ciudades de Tokio, Nagoya, Kyoto y Osaka.

El Grupo Proa cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura en función de la relevancia de la actividad y propósito en continuar la investigación y aprendizaje sobre los avances tecnológicos en la producción de vehículos y las autopartes para la posible reconversión de la industria autopartista en nuestro país.

Misión Tecnológica a Japón - Reunión con el Embajador de Japón en Argentina

29 ago, 2024
El pasado Lunes  19 de Agosto una Comitiva del GRUPO PROA fue recibida por el Embajador Japonés en Argentina Hiroshi Yamauchi en su despacho con motivo de realizarse en un poco más de un mes, la ambiciosa Misión Tecnológica a Japón organizada en forma conjunta con TAHO – Consultora experta en la aplicación y comprensión del Modelo de Gestión Management Japonés y Lean Management y JAME - Japanese Management Experience.

El Grupo Proa cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones, las inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura en función de la relevancia de la actividad y propósito en continuar la investigación y aprendizaje sobre los avances tecnológicos en la producción de vehículos y las autopartes para la posible reconversión de la industria autopartista en nuestro país.

La misión contará con catorce participantes, integrantes de siete empresas autopartistas nacionales y se desarrollará en las ciudades de Tokio, Nagoya, Kyoto y Osaka.

unnamed__6_.jpg

De izquierda a derecha, Ricardo Hara (JAME), Sergio Klaut (Vicepresidente Grupo Proa), Julio Cordero (Presidente Grupo Proa), Hiroshi Yamauchi (Embajador Japones en Argentina), Lucia Baronzini (Prestamp SAIC), Facundo González (TAHO) y Manuel Ríos Velar (Esteban Cordero SRL).

Ciclo de visitas guiadas - FUMISCOR S.A

14 ago, 2024
WhatsApp-Image-2024-06-12-at-09_37_43.jpeg
El día Martes 11 de Junio, miembros de la Camara Empresaria Autopartista Grupo PROA fueron recibidos por la Lic. Isabel Martínez y su familia, para visitar las empresas del Grupo Marma (Fumiscor, Famma y Servicios Industriales) y conocer sus instalaciones en el predio ubicada en la Provincia de Córdoba, esta visita se realizó en el marco del Ciclo de Visitas Guiadas 2024 a empresas familiares.

FUMISCOR S.A. la primera empresa del grupo fue fundada en 1979, a través de los años se ha consolidado como un proveedor de componentes estampados y subconjuntos soldados para la industria automotriz, fortalecida con la fundación de las otras dos empresas. Durante la visita, tuvimos la oportunidad de profundizar en el conocimiento de los procesos operativos, la evolución histórica de la empresa y su proyección a futuro.

WhatsApp-Image-2024-06-12-at-09_37_42.jpeg

WhatsApp-Image-2024-06-11-at-16_13_49-1-1536x865.jpeg

Luego nos dirigimos a la CIMCC - Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, donde compartimos un almuerzo en el que también participó el Ing. Gerardo Acosta, Presidente Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba creado en Agosto de 2023, quien nos presentó los objetivos y los ejes estratégicos del mismo que impulsaron su formación.

Posteriormente realizamos la Reunión de Comisión Directiva del GRUPO PROA y contamos con la presencia de las firmas cordobesas Allevrad Rejna Argentina-Sogefi Group, MAP S.A., MAXION MONTICH S.A., FUMISCOR S.A., SERVICIOS INDUSTRIALES y Fam-Ma Automotive S.A. junto con los socios del GRUPO PROA de la Provincia de Santa Fe RG FRENOS S.A. de Bs.As. ESTEBAN CORDERO S.R.L, RADIRE S.R.L, PÓRPORA HNOS. S.R.L. y S3-STRANGES y a través de la plataforma ZOOM, DIRECCIONES Y SUSPENSIONES S.A., AMIC S.A.C.I.F.A.I., IND. METALÚRGICAS FKC S.A.C.I.F.I.A.MyS., RGL Autopartes S.R.L., RICARDO BUJANDA S.A., NUT ARGENTINA I.C.S.A. y VDR S.R.L.

El propósito de estas visitas es fortalecer el tejido gremial 🤝 y promover la integración entre los empresarios PyMES con la finalidad de intercambiar conocimientos, experiencias y perspectivas que enriquezcan a todos los participantes.

Leer más »

Entradas recientes

  • Índice de Producción industrial Marzo - Informe FIEL
    24 abr, 2025
  • Mercado automotor 2W - Patentamientos Marzo 2025
    1 abr, 2025
  • Mercado automotor 4W - Patentamientos Marzo 2025
    1 abr, 2025
  • Brasil | Patentamientos enero
    5 feb, 2025
  • Mercado automotor 4W - Patentamientos Enero 2024
    5 feb, 2025
  • Mercado automotor 2w - Patentamientos Enero 2024
    5 feb, 2025
  • Informe 2024 - sector automotriz Brasil - Anfavea
    20 ene, 2025
Cámara Empresaria Autopartista Grupo PROA 2024