Saltar al contenido principal
  • SPA
  • ENG
GRUPO PROA Cámara Empresaria Autopartista
  • Inicio
  • Institucional
  • Socios
  • Informes
  • Notas
  • Novedades
  • Contacto

Lanzamiento y capacitación de Repostock Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía

noviembre 22, 2024 at 9:40

El GRUPO PROA participó de la primera capacitación sobre Repostock en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación.

El Repostock (Régimen de Reposición de Existencias) deriva del Régimen de Importación Temporaria, el cual permite que se importe temporalmente mercaderías para recibir un perfeccionamiento industrial, con la obligación de que sean exportadas para consumo a otros países bajo una nueva forma resultante. El objetivo consiste en exportar sin impuestos, logrando que el producto argentino sea más competitivo y el beneficio podrá alcanzar hasta tres usuarios que agreguen valor a la cadena productiva.

La importación de mercaderías para reponer existencias debe realizarse en un plazo de 360 días desde el registro de la solicitud de destinación definitiva de exportación para consumo. No se admiten prórrogas.

Todos los usuarios de la cadena productiva, sean importadores o no, deben tener un CTIT - Certificado de Tipificación de Importación Temporaria antes de exportar, para validar la relación insumo - producto.

La Secretaría de Industria y Comercio podrá realizar auditorías aleatorias de los CTIT utilizados.

Si se comprueba un incumplimiento, se excluirá al infractor del régimen por 3 años. Se anulará el CTIT relacionado y las solicitudes en trámite del infractor serán dadas de baja.

PRESENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

Capacitación del Régimen de Reposición de Existencias


El beneficio aplica a tres tipos de operaciones. Casos de Uso:

Caso 1: Usuario Único - Mismo importador y exportador.
El usuario importa insumos, pagando los impuestos correspondientes (Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial y ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN debe contar con el CTIT. Luego se exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del producto, se importan los insumos a reponer.

Caso 2: Dos Usuarios diferentes - Un Importador y Un Exportador.
El usuario 1 importa insumos, pagando los impuestos correspondientes (Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial. El Usuario 2 adquiere el producto final del Usuario 1 y lo utiliza como insumo en su proceso productivo (venta local). Ambos usuarios deben contar con el CTIT ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN. Luego el Usuario 2 exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del producto, se importan los insumos a reponer.

Caso 3: Tres usuarios diferentes - Un Importador, Un Intermediario y Un Exportador.
El usuario 1 importa insumos, pagando los impuestos correspondientes (Importación de mercadería a Consumo), luego los insumos son procesados para su transformación mediante el perfeccionamiento industrial. El Usuario 2 adquiere el producto final del Usuario 1 y lo utiliza como insumo en su proceso productivo (venta local). El Usuario 3 adquiere el producto final del Usuario 2 y lo utiliza como insumo en su proceso productivo (venta local). LOS TRES USUARIOS deben contar con el CTIT ANTES DE REALIZAR LA EXPORTACIÓN. Luego el Usuario 3 exporta el producto final resultante con VENTAJA REPOSTOCK. Posteriormente y dentro de los 360 días desde la exportación del producto, los tres usuarios pueden importan los insumos a reponer.

Hasta ahora el trámite se realizaba de manera presencial y en papel, con demoras de hasta 6 meses. A partir de ahora el trámite se realizará 100% online desde el sitio VUCE.

REPOSTOCK - VUCE

Resumen de pasos para la carga de la información.

Situación Actual:


El Declarante realiza la solicitud de la autorización vía SITA - Sistema Informático de Trámites Aduaneros y el ARCA - Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ex AFIP) recibe la información del trámite. El Control Aduanero verifica que la información declara es correcta y se emite una Disposición de Reposición de Mercadería. Luego se realiza la Declaración Aduanera de Importación con Beneficio (ventaja IMPOREPOSTOCK) se declara la Disposición emitida por la DGA y se presenta la documentación física en la DGA. A continuación se detalla el nuevo proceso de DA y la Presentación de DDJJ en forma online.

REPOSTOCK - ARCA

Situación actual del trámite / Nuevo proceso de Declaraciones Aduaneras / Presentación de DDJJ

Capacitación - Resumen:


1. INGRESAR AL SISTEMA: https://repostock.vuce.gob.ar


Requisitos de Acceso:
a. Disponer de un CTIT - Certificado de Tipificación de Importación Temporaria
b. Ingreso con CUIT y CLAVE FISCAL NIVEL 2 o superior.
c. Haber marcado la importación a consumo original o invocado las ventajas ImpoRepoStock y ExpoRepoStock en la DA: Los usuarios nuevos lo único que van a necesitar es que no se haya declarado en la Aduana, es decir, solo van a tener que hacer el trámite SITA marcando la importación original, allí la misma será consumida a nivel sistémico.


Para los usuarios habituales del régimen, sí deben realizar esas declaraciones juradas donde, por un lado, puedan operar en la Aduana con los saldos disponibles por las disposiciones que ya tienen emitidas y, por otro lado, tienen que identificar en la Aduana cuáles son los saldos de esas importaciones con ventaja que utilizaron para que las autoridades puedan consumirlas a nivel sistémico.


d. Opciones de ingreso: En nombre propio o como apoderado de otro usuario en representación de esa empresa.


2. ASOCIACIÓN ENTRE LOS CERTIFICADOS DE TIPIFICACIÓN:


En la primera pantalla solo la utilizarán cuando sean dos o tres usuarios. En los casos que el mismo importador es el que exporta, no necesita hacer esta carga.
En esta carga se vinculan los CUIT de los distintos usuarios que intervienen en los procesos y los códigos de referencia. Por ejemplo, un importador de caucho que realiza un neumático. Ese neumático que es producto del importador, va a ser el insumo del exportador. De esta forma lo que se necesita vincular es cuál es el código que utiliza el importador para el neumático y vincularlo con el código que utiliza el exportador para ese mismo neumático. Para así poder hacer el macheo a nivel sistémico. Esto se carga por única vez y se utiliza tantas veces como se mantengan los mismos códigos, no se necesita cargar los códigos por operación. Se descarga la plantilla, se carga el archivo CSV, se sube y con eso la vinculación ya queda realizada.


3. VINCULACIÓN AUTOMÁTICA ENTRE LOS ÍTEMS DE LA D.A. Y LA CTIT:


Pasos:
a. Ingresar número de declaración a vincular
b. Asignar códigos. Para los casos que no se hayan autocompletados, elegir el código de referencia para cada ítem desde el desplegable.
c. Completar asignación y hacer click en guardar.


En la segunda pantalla se va a realizar la vinculación automática entre los despachos de importación original marcados, de IMPORTACIÓN con ventaja y de EXPORTACIÓN con ventaja con los códigos de referencia que tienen los CTIT.


Si en el sufijo de valor se tiene declarado el mismo código que se tiene en el CTIT, el sistema lo machea de manera automática. Si, por el contrario, se tipifican con un código y, por ejemplo, el sufijo de valor no pide que se declare o no se tiene para declararlo, ahí se debe hacer de forma manual con un desplegable donde se vinculará esa posición arancelaria con el código de referencia utilizado en el CTIT. Una vez que se encuentra todo cargado, se guarda y ya queda vinculado al sistema.


4. SOLICITUD DE VENTAJA DE REPOSTOCK:  

Pasos:
a. Seleccionar la tabla de asociación entre CTIT cargada en la primera pantalla.
b. Ingresar el número de declaración aduanera, ya sea de importación o exportación.
c. Descargar la plantilla y completar las D.A. para asociarlas correctamente.
d. Hacer click en “Asociar” para que el sistema genere la autorización de reposición de existencias automáticamente.


En la pantalla final, donde dice “Asociación de CTIT” figura lo realizado en la primera pantalla, la opción que dice “sin asociación de CTIT” será para los usuarios que importan y exportan ellos mismos y no utilizaron la primer pantalla. El resto tendrá que vincular allí lo que ya tienen cargado una vez ingresado al sistema.


Luego se carga el número de declaración aduanera. Se podrá vincular una exportación con ventaja con N cantidad de importaciones o al revés para obtener el saldo. Se carga la declaración sobre el cual se quiere hacer el cálculo y luego se vinculan mediante una carga masiva todas las IMPO o EXPO que se van a vincular a esa declaración aduanera, a ese despacho cargado. Una vez subido, se pone “asociar” y eso automáticamente generará el saldo disponible para ese insumo sobre el cual se quiere reponer existencias.


5. SALDO DISPONIBLE:


Datos visualizados:
a. Número de certificado.
b. Posición Arancelaria.
c. Código de referencia del producto.
d. Cantidad del Certificado.
e. Saldo Remanente de la Importación.


Una vez que se encuentra todo cargado, se puede ingresar a “Balance” y visualizar el número del certificado, de la autorización, la posición arancelaria, el código de referencia del producto y cuál es el saldo que queda remanente de la presente operación. Distinto es el saldo que luego se gestionará en Aduana, que será a medida que se vaya reponiendo, pero sí se tendrá el saldo a nivel sistémico de esa operación y la cantidad que tiene el certificado.


6. DESCARGAR LA AUTORIZACIÓN:


Pasos:
a. Ingresar al portal VUCE https://www.vuce.gob.ar  e iniciar sesión con CUIT y clave fiscal, seleccionando al apoderado.
b. Acceder a “Certificados Emitidos” y descargar la autorización haciendo click en el ícono de descarga.


Esta autorización es remitida automáticamente a Aduana. El usuario deberá cargar el número de certificado en el Sistema Malvina.


Toda esta documentación se interopera a Aduana y no es necesario imprimirla. En caso de querer imprimirla se ingresa a VUCE en “Certificados Emitidos” y se descarga de allí el Certificado.


7. LPCO EMITIDO:


El certificado contendrá la posición arancelaria, la calidad, la cantidad, la condición, la unidad de medida, la fecha de vigencia. Importante: Si por ejemplo se pide una importación vinculada a varias exportaciones, el sistema tomará como plazo la más antigua.


8. MANUAL DE USUARIO DE REPOSTOCK:
A continuación se adjunta el Manual de Usuario con el paso a paso. Incluye preguntas frecuentes.

MANUAL DEL USUARIO

El acceso al sistema de Repostock se realiza a través del siguiente enlace:
https://repostock.vuce.gob.ar,

Participaron del evento las siguientes autoridades nacionales:
● Secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne
● Subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati
● Subsecretaria de Politica Industrial, Daniela Ramos
● Directora Nacional de Gestión Comercial Externa, Carolina Cuenca




Entradas recientes

  • Índice de Producción industrial Marzo - Informe FIEL
    24 abr, 2025
  • Mercado automotor 2W - Patentamientos Marzo 2025
    1 abr, 2025
  • Mercado automotor 4W - Patentamientos Marzo 2025
    1 abr, 2025
  • Brasil | Patentamientos enero
    5 feb, 2025
  • Mercado automotor 4W - Patentamientos Enero 2024
    5 feb, 2025
  • Mercado automotor 2w - Patentamientos Enero 2024
    5 feb, 2025
  • Informe 2024 - sector automotriz Brasil - Anfavea
    20 ene, 2025
Cámara Empresaria Autopartista Grupo PROA 2024